Mastín Napolitano tiene fama de ser un terrible guardaespaldas. No es una afirmación infundada, ya que en otros tiempos se le utilizó para luchar contra gladiadores y fieras o para acompañar a los bandoleros del sur de Italia. Pero a pesar de este pasado belicoso no es un perro agresivo, la razón de que este perro responda a las órdenes del hombre es la necesidad que tiene de moverse.
Origen
El Mastín Napolitano desciende del Mastín del Tíbet y se intuye que llegó a las costas napolitanas hacia el siglo IV a.J.C.. Debido a su descomunal fuerza, los romanos los utilizaron en peleas, como bestias y también como perros guardianes. La historia de esta raza sigue los pasos de la del imperio romano. Con la caída de éste casi desaparecieron, y no fue hasta 1946 que se tomaron medidas para salvaguardar el futuro de la raza.
Comportamiento
Es un perro obediente, tranquilo, inteligente y amistoso. Sólo ataca en caso de orden o cuando se le provoca. Este Mastín es receptivo al adiestramiento pero hay que empezar su educación muy pronto, cuando el cachorro es todavía muy maleable. Tiene un fuerte instinto de
protección.
Aspecto
El Mastín Napolitano es un perro pesado, musculoso y rechoncho. Tiene unos ojos de expresión penetrante. Las orejas son pequeñas, triangulares y cuelgan pegadas contra las mejillas, aunque en algunos países se las suelen cortar. La cola es gruesa en la raíz, aunque es normal que sea amputada en un tercio de su longitud.
Tiene una forma de andar lenta y pesada, muchas veces comparada con la de un oso.Aspecto
El Mastín Napolitano es un perro pesado, musculoso y rechoncho. Tiene unos ojos de expresión penetrante. Las orejas son pequeñas, triangulares y cuelgan pegadas contra las mejillas, aunque en algunos países se las suelen cortar. La cola es gruesa en la raíz, aunque es normal que sea amputada en un tercio de su longitud.
Tiene una forma de andar lenta y pesada, muchas veces Salud
El Mastín Napolitano, como todos los perros grandes, puede verse afectado por la displasia de cadera, de codo, la torsión de estómago o artritis. También se observan, a veces, problemas de inversión de párpadoso
Una de las particularidades del comportamiento de la raza mastín napolitano es su gran potenci.La raza de perro mastín napolitano es una de las razas caninas más rústicas que existen en la actualidad. En su origen, hace más de dos mil años, los romanos lo utilizaban como perro de combate y de guardia.
En la actualidad los perros de raza mastín napolitano continúan cumpliendo su función para la protección de la propiedad y de la familia. De todos modos, han sufrido grandes cambios desde sus orígenes, especialmente en lo que respecta a su afectuosidad ya que la misma es mayor que en sus inicios.
El mastín napolitano es un perro de fuerte carácter pero equilibrado y sereno, muy seguro de si mismo pero a su vez territorial y posesivo. Generalmente es un animal tranquilo y muy poco ladrador, pero alerta ante la presencia de intrusos.
Con los miembros de la familia que convive suele ser cariñoso pero resulta un perro de gran firmeza ante los extraños, en especial cuando se encuentra defendiendo la propiedad.
Si bien los ejemplares de la raza de perro mastín napolitano que estén correctamente socializados suelen ser muy buenos compañeros para la familia, es importante tener en cuenta que con los extraños, si bien no actúan de manera agresiva sin motivo, tampoco suelen ser muy sociables con los mismos.
En lo que respecta a la dominancia, las hembras son más recomendables para aquellas personas que tengan dificultades para ejercer autoridad. Por otro lado los machos suelen ser una mejor elección para aquellas personas en la cual la función de guardia constituya una prioridad.
Particularidades del comportamiento de la raza mastín napolitan
a física, aunque habitualmente sereno. Suele ser un perro muy seguro de si mismo por lo que no necesita actuar cuando las circunstancias no lo ameritan y en general